Cultivando la Serenidad Mental
Curso Reducción del Estrés y Cultivo de la Atención
“Cultivando una mente serena”
Duración: 8 semanas y un sábado o domingo de 4 horas de profundización (opcional, propio de los programas de Mindfulness para asentar lo visto durante las 8 semanas en una práctica completa)
Lunes y miércoles de 19.30 a 21.30
Inicio: lunes 25 de septiembre y miércoles, 27 de septiembre
Fin:, lunes 13 de noviembre y miércoles 22 de noviembre y respectivamente.
Basado en el Programa de Reducción de Estrés desarrollado por Jon Kabat-Zinn, en la Clínica de Reducción de Estrés de la Universidad de Massachusetts, aplicando los principios de la meditación Mindfulness – Plena Consciencia al estrés, la ansiedad y el dolor.
El Programa se centra en observar todo lo que llega a la mente, ya sean pensamientos y emociones como sensaciones o sonidos, con una actitud abierta y con total aceptación. Este acto, demostrado ya científicamente, conduce a un mayor bienestar, felicidad y creatividad. Conlleva mejoras significativas en la capacidad de los participantes para hacer frente a la ansiedad, el estrés y el dolor
¿Cómo son las sesiones?
Los contenidos de las diferentes sesiones incluyen prácticas de atención cuerpo-mente con las que explorar y entrenar el funcionamiento de la mente. Durante el trascurso de las 8 semanas hay momentos de indagación el que abordamos la comprensión y gestión de sensaciones, pensamientos y emociones lo que nos lleva a desarrollar una nueva actitud para un día a día y una vida más plena.
Cada sesión comienza con una práctica de Mindfulness dirigida lo que permite exponer dudas, dificultades para luego ir afianzando el contenido de las prácticas en casa con grabaciones y materiales escritos.
Estas prácticas desarrollan nuestros recursos internos, para que podamos participar activamente en nuestra propia salud y bienestar a lo largo de la vida.
Beneficios
Los estudios científicos realizados en las más prestigiosas universidades (Harvard, Brown, Oxford,…) durante las últimas décadas confirman los cambios positivos que se producen en el cerebro de las personas que completaron el programa de ocho semanas, en áreas relacionadas con la gestión de las emociones, el estrés, la empatía, la memoria,..Cientos de estudios clínicos han demostrado que la práctica de Mindfulness ayuda a:
- reducir el pensamiento repetitivo e improductivo que da vueltas a una misma idea sin llegar a ninguna conclusión o solución. Lo que se conoce en psicología como “rumiar”
- reducir el estrés, la ansiedad y por tanto la presión arterial
- aumentar la memoria y la capacidad de concentrarse en una tarea
- reducir la reactividad emocional y el insomnio
- aumentar el funcionamiento del sistema inmunológico
- reducir el malestar psicológico, gestionando más eficazmente los pensamientos, las emociones y el dolor para conseguir una mayor resistencia emocional y psicológica
- cultivar profundos estados de relajación
- vivir desde el presente, con mayor plenitud y bienestar
- MBSR ha sido reconocido como el tratamiento ideal para ayudar a prevenir la recaída en la depresión por el National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE)
¿A quién está dirigido? ¿Lo puedo hacer?
Las técnicas de meditación Mindfulness, viene de una tradición muy antigua y consite en desarrollar capacidades y aspectos de la mente que nos proporciones mayor equilibrio y por tanto mayor bienestar y felicidad. Además, actualmente son aplicadas en entornos clínicos para prevenir o reducir el estrés, la ansiedad y los trastornos asociados y representan, ademá un conjunto de herramientas que incrementan las capacidades cognitivas, la sensación de bienestar y el control sobre el sistema nervioso.
Es una práctica necesaria, para personas que quieran aprender herramientas para vivir mejor y participar en su bienestar físico y mental, además de mejorar sus capacidades y potenciales e iniciar un proceso de autoconocimiento. Altamente recomendable, en casos de estrés laboral, familiar, por problemas de salud (enfermedades crónicas, dolor, cáncer, etc.) o problemas psicológicos (ansiedad, miedos, depresión, trastornos de sueño, etc.).
PRÁCTICAS DE LA SESIÓN PRESENCIAL
Exploración corporal
Práctica que mejora la consciencia corporal y ayuda a identificar los estados de tensión-relajación y su relación con las emociones y pensamientos.
Práctica de meditación
Se experimentan las distintas técnicas de meditación, que suelen formar parte de los Programas basados en Mindfulness.
Teoría y reflexión
En todos los encuentros se proponen elementos teóricos esenciales para comprender el proceso del Mindfulness y sus múltiples aplicaciones. Todos los contenidos son seguidos por una reflexión grupal y una propuesta para casa.
Yoga corporal
A través de estas prácticas no solo se libera el cuerpo de tensión, sino que desarrollas estados de concentración, favoreciendo la atención plena.
Se abordan en grupo las experiencias vividas durante la semana, análisis de situaciones, propuestas y se orienta sobre las prácticas de la siguiente semana.
Imparte: Isabel Ward
Precio: 180€
Con sábado o domingo de 4 horas de profundización: +40 €
Inscripción y reservas
Para realizar la inscripción es necesario hacer el ingreso del importe del curso a la cuenta corriente que indicamos a continuación. Enviarnos justificante a info@yogaanandamaya.com indicando nombre y apellidos.
Titular: Maria Isabel Ward Escondrillas
Open bank
C/C: 0073 0100 55 0502421398
IBAN: ES 98
Cancelaciones 15 días antes tienen un reembolso del 50%.