Retiros y Cursos

26 noviembre 2022 @ 10:00 - 14:00 UTC+0
26 de Noviembre de 10.00 a 14.00
Lula Cañas lleva difundiendo las enseñanzas desde el año 1992. Desde entonces, ha enseñado a muchas personas y formado a muchos profesores de yoga6

En este ciclo de talleres os ofrecemos la oportunidad de explorar uno de los factores más significativos en nuestra práctica: BHÂVANA, objetos de concentración sobre los que focalizar nuestra atención durante la práctica. Es decir, aplicaremos Bhavana mientras practicamos una sesión de yoga que nos conducirá a la experiencia meditativa.
A menudo cuando comenzamos nuestra sesión necesitamos un cierto espacio de tiempo para que la mente se centre y se establezca la capacidad de concentración.
La sabiduría de la metodología del Yoga se basa en un conocimiento profundo del universo de la mente por ello nos proporciona recursos para sostener la continuidad de atención, la plena consciencia durante la sesión, evitando las distracciones que disminuyen notoriamente los beneficios de la práctica que deseamos y nos cuesta un esfuerzo alcanzar.
En estos tres talleres caminaremos juntos en una experiencia de profundización, desde los aspectos más externos (técnicos, corporales, respiratorios) hacia los más internos (psíquicos, anímicos, trascendentes).
Os proponemos un viaje de inmersión gradual en estos elementos que convierten la práctica en Arte y Maestría.
FASES DEL CICLO
Primer taller: 26 de Noviembre del 2022. Presentación del tema. Relación con el aspecto de la Práctica
Cualidad para cultivar: el apaciguamiento mental, Samatha Bhâvana.
Segundo taller: 21 de enero del 2023. Exploración del tema. Relación con la vida cotidiana
Cualidad para cultivar: el auto-conocimiento, Citta Bhâvana
Tercer taller: fecha por definir. Profundización en el tema. Relación con la vida interior
Cualidad para cultivar: la calidez del corazón sutil, Metta Bhâvana.
ESTRUCTURA DE CADA TALLER
Explicación del tema y análisis de la práctica
Práctica: Âsana, Prânâyâma, breve Meditación
Pautas para facilitar la práctica personal y coloquio
Si no hay una práctica, no puede haber integración, y me refiero a cualquier tipo de práctica aunque sea pequeña, muy breve, a tu manera; no necesita ser una práctica tradicional. Desde mi experiencia, sin esta práctica constante no hay sostén. Hoy en día la vida que vivimos en la sociedad actual y en una gran ciudad necesita pararse. Y creo que es el motivo por el cual actualmente han aflorado practicas muy asequibles a la vida cotidiana, porque realmente necesitamos un soporte para entendernos mejor en la relaciones, para tener menos crisis interiores, para confrontarnos menos con el prójimo, para que no nos desborde la actividad excesiva que hay en una gran ciudad.
La práctica es imprescindible, aunque sea de cinco minutos, aunque sea muy sencilla y se realice en el autobús, como extremo. Una práctica que te lleve a conectar con tu esencia interior, que para mí es una actitud de respeto, de amor de calidad. En una sociedad en la que estamos continuamente interrelacionándonos, si no tenemos la capacidad de mirar al prójimo con una cierta calidad y calidez interior, las relaciones se vuelven muy difíciles, muy conflictivas, y eso nos dificulta la vida con los demás y con nosotros mismos, crea mucha intranquilidad y mucho dolor. Para mí el objeto de la práctica es sobre todo para podernos relacionar mejor.
Lula Cañas
Precio: 45€, 4 horas lectivas
Se entrega certificado de asistencia bajo petición