Tadasana, la postura de la montaña: estabilidad física y mental

“En el interior del templo, al igual que en el interior de la montaña, se halla el fuego que engendra la creación y la destruye, el sentido de la vida. Su acceso está restringido a aquellos que se han iniciado en la búsqueda de la verdad. Solo ellos podrán conocer su secreto. El interior del templo y la montaña no es otro que el interior de uno mismo”.

Escribe Isabel Ward.

Tadasana

«Se amable con tu cuerpo para que tu alma tenga ganas de habitar en él”
Santa Teresa de Ávila

Tada significa, en sánscrito, «montaña», conocida también como Samasthitti (Sama significa erguido y Sthitti permanencia, estabilidad)es la «postura modelo» para todas las demás asanas. Su perfecta ejecución es muy importante pues está relacionada con «la posición anatómica» correcta y «la actitud mental» adecuada.

 

En esta asana, el cuerpo está firme y estable como una montaña. Una estabilidad y firmeza que proviene de estar alineado simétricamente en ambos lados, arriba y abajo, por delante y por detrás. Aun así, la postura es más serena que rígida. Cuando está bien ejecutada, se tiene una sensación de ligereza en el cuerpo, ya que se necesita menos esfuerzo para mantener la posición contra la gravedad.

¿Qué hace la asana?

Tadasana nos recuerda que podemos crecer en el conocimiento de nosotros mismos, en ecuanimidad, estabilidad y firmeza, permaneciendo en calma en el momento presente, afrontando la única batalla real que tenemos que luchar: el aquí y el ahora, y sabiendo que cada momento es pasajero pero una oportunidad para desarrollarnos como personas.

¿Cómo ejecutarla?

¿Estás listo para ejecutar esta asana? Pues colócate en tu mat de yoga dale click a la foto para, a la vez que sigas leyendo puedas ver el vídeo con la ejecución de la asana.

  1. Junta los pies hasta que se toquen los dedos y los talones. Levanta los dedos, sepáralos y presiona hacia abajo. Presiona igual con los talones. Centra el peso para que el cuerpo se reparta uniformemente entre los dos pies.

  2. Aprieta las rodillas tirando de las rótulas. Estira la parte posterior de las piernas. Mete el estómago y expande el pecho. No arquees la espalda.

  3. Coloca los brazos a los lados del cuerpo con los dedos apuntando hacia abajo.

  4. Espira y baja los hombros para soltar la tensión.

  5. Relaja los músculos de la cara y la garganta.

  6. Imagina una cuerda atada a la nuca que tira suavemente del cuerpo hacia arriba

  7. Drsiti: En frente

  8. Respiración: diafrágmatica o completa

  9. Elemento: tierra, moooladhara chakra.

Beneficios:

Físicos

 

  • Favorece la alineación de la columna

  • Equilibra la línea de gravedad del cuerpo, permitiendo que los órganos internos trabajen a pleno rendimiento.

  • Corrige malos hábitos posturales

  • Ajusta toda la estructura externa, por lo que los huesos y la musculatura permanecen en equilibrio natural.

  • Mejora el tono muscular en general

  • El diafragma se expande, lo que proporciona más libertad respiratoria y mueve más sangre a todo el cuerpo.

  • Reduce la corcova (joroba).

 

Mentales y emocionales

 

  • Desarrolla la estabilidad y la firmeza.

  • Mejora la coordinación cuerpo-mente.

  • Aporta firmeza, fortaleza y confianza en uno mismo.

  • Da equilibrio y calma la mente. Favorece la concentración.